Si deseas estudiar medicina en Estados Unidos y no conocer todo el costo que representar la carrera, aquí en este artículo vamos a hablar de esto.
Conocer cuánto cuesta, el tiempo que te tomará estudiar y el sueldo que puedes llegar a ganar de manera mensual
¿Cuánto cuesta la carrera de medicina en USA?
Los estudios de medicina son cada vez más populares en los Estados Unidos, por lo que se han convertido en uno de los más respetados a nivel mundial. Los profesionales que eligen graduarse allí suelen obtener un excelente nivel de formación.
Estudiar medicina puede costar alrededor de 50.000 dólares tomando en cuenta los conceptos de matrícula y anualidad, pero se sabe que el estudiante debe invertir más de esa cantidad.
La estadía
La matrícula es el factor de costo más importante en la educación superior. Varía según la escuela y puede ser un desafío calcularlo, pero es importante tenerlo en cuenta al planificar con anticipación.

- Harvard, la inversión es de $60.000 anuales
- Yale, la anualidad está alrededor de $45.000 anuales
- Alabama $30.000 anuales
En medicina es necesario comprar implementos y equipos personales, libros y realizar una cantidad de actividades extra-curriculares que requieren de mucho dinero.
Conoce todas las Universidades Públicas en Estados Unidos ¡Clic para ver!
¿Cuánto tiempo se tiene que estudiar medicina?
Se suele decir que los estudios de medicina nunca terminan y esto es muy cierto si se tiene en cuenta que un médico debe estar en constante aprendizaje, pues es una ciencia cambiante, innovadora y siempre en desarrollo. Por eso, una vez titulado de médico, el profesional debe mantenerse en continua actualización con:

- Seminarios
- Cursos
- Talleres y demás
Pero hablando estrictamente de los estudios de la carrera, es necesario estudiar 4 años el Bachelor’s Degree que es un período en el que se estudian materias de pre-medicina. Una vez aprobada esta etapa se pasa a estudiar medicina general, lo cual tiene una duración de 5 años más.
El proceso de formación académica exige 2 años de residencia en hospitales en los cuales se afianza el conocimiento y se entra en contacto con casos y la práctica médica concreta.
Tras culminar este ciclo se puede concretar el acto formal de graduación, por lo que en total se necesitan por lo menos 11 años de formación.
¡Clic para ver! Las Mejores Carreras Profesionales Remuneradas En EE. UU.
¿Cuál es el sueldo de un médico?
En promedio, el sueldo de un médico puede estar alrededor de $220.000 dólares al año y el promedio de los estudios está por el orden de los $35.000 dólares, lo que evidentemente indica una buena compensación económica de lo invertido en formación.
- En caso de especialidades: El sueldo de un médico en Estados Unido puede estar entre los $81.000 al año (promedio mínimo) y los $350.000 por año.
En cuanto a las especialidades que son mejor pagadas en el país, se puede decir que la:
- Cirugía plástica
- Ortopedia
- Otorrinolaringología
Son las especialidades de mayor demanda y mejor pagadas, por lo que estas especialidades son altamente demandadas por los estudiantes.
Requisitos para estudiar medicina
Las universidades en Estados Unidos cuentan con la reputación de ser de las mejores del mundo, especialmente en lo que a programas de medicina se refiere. Quienes ingresan a estudiar medicina deben contar con los requisitos de cada institución, por lo que es importante saber cuáles son en rasgos generales.
- Aprobar el Bachelor’s degree: es el período de 4 años tras lo cual se obtiene un título en pre-medicina, química, biología o ciencias naturales.
- Aprobar el MCAT: se trata del Medical School Admission Test, que es una prueba en la que se busca comprobar las capacidades personales para estudiar medicina, lo cual se logra mediante esta prueba computarizada.
Al contar con estos requisitos puedes ingresar formalmente a los estudios de especialización de medicina. Para presentar una información general de los requisitos de algunas universidades se presentan los siguientes datos:
Requisitos en la Universidad de Michigan
- Aprobar la prueba MCAT de admisión.
- Presentar la prueba computarizada denominada CASPER que evalúa capacidades personales para la medicina.
- Realizar 90 horas de trabajo universitario como mínimo.
- Tener la condición de ciudadano norteamericano, residente permanente o Acción Diferida (DACA)
- Contar con referencias personales de recomendación.
Requisitos en la Universidad de Berkeley
- Tener notas mínimas de bachillerato de 9 o 10 puntos.
- Aprobar el SAT (exámen de admisión) con más de 1260 puntos.
- Realizar la prueba TOEFL para comprobar el nivel de inglés (especialmente dirigido a extranjeros)
- Presentar carta de recomendación de profesores.
- Comprobar actividades extracurriculares como trabajo voluntario en la comunidad.
Requisitos de la Universidad de California – San Diego
- Aprobar el exámen TOEFL o IELTS de conocimientos del idioma inglés.
- Aprobar la prueba de admisión SAT con un mínimo de 1310 puntos o la prueba ACT con mínimo 59 puntos.
- Contar con el GPA (Grade Point Average) apropiado que es el índice académico mínimo exigido.
- Poseer los recursos financieros para el desarrollo de la carrera.
¿Deseas ser bombero? ¡Clic para ver!, todos los Requisitos para ser Bombero en USA.
Tipos de becas que existen
Los altos costos de los estudios en las universidades de Estados Unidos, ha permitido que se ofrezcan planes de becas que aporten un alivio económico a los estudiantes. Cada institución desarrolla su plan de ayudas dirigido a costear la matrícula e incluso materiales educativos. Todo depende de la fase de estudios en la que se encuentre el estudiante.

- Becas académicas: están dirigidas a apoyar el proceso formativo de estudiantes que demuestren buenas calificaciones, para lo cual deben entregar records de notas obtenidas según los criterios de cada universidad.
- Becas deportivas: están dirigidas a estudiantes que ingresan a la universidad y simultáneamente practican un deporte con un alto nivel competitivo. Se puede demostrar formando parte de algún equipo universitario de la especialidad que practica.
- Becas ACLS para suministradores de atención médica: están dirigidas a estudiantes de pregrado y postgrado y para obtenerla deben escribir un ensayo sobre la atención médica de emergencia.
- Becas UCLA David Geffen: dirigidas a estudiantes extranjeros que quieran ingresar a la Universidad de California al programa de medicina.
- Becas Fulbright: este programa de ayudas está dirigido por la Fundación Fulbright para estudiantes de países en desarrollo y pueden tramitarse a través de la embajadas de Estados Unidos en cada país.
- Beca de la Universidad de Harvard: está dirigida tanto a estudiantes de pregrado como postgrado para que desarrollen actividades de educación e investigación.
Todos lo relacionado con estudios de medicina implica gran dedicación y esfuerzo porque la universidad norteamericana es exigente y de allí su reputación.
Los altos niveles de profesionalismo se logran con el trabajo y el conocimiento y es lo que promueven todas las casas de estudio de medicina, pues se trata de formar especialistas que atenderán la salud de las personas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS