Realizar trámites legales requiere de la presencia de la persona interesada, pero muchas veces esa persona no puede estar presente por distintas razones. En esos casos es necesario que se nombre a un representante para que pueda realizar la gestión ante las autoridades y para ello debe contar con un poder notarial.
Este documento autoriza a una persona para que represente legalmente a otra. De esta manera, el acreditado de un poder notarial puede hacer distintos tipos de diligencias legales que pueden ser desde una venta de una propiedad hasta hacer gestiones bancarias, por ejemplo.
¿Cómo hacer un poder notarial en EE. UU.?
Es importante que se defina con claridad para qué se quiere otorgar un poder notarial, ya que de esto depende la redacción del mismo. Sin embargo, hay lineamientos generales que sirven como ejemplo para redactar este tipo de documentos. Hacer un poder notarial puede resolver situaciones específicas por lo que debe ser muy bien redactado, es decir, con mucha precisión.
- Si no tienes experiencia en la redacción de este tipo de documento legal, puedes buscar algún modelo que sirva de guía.
- Definir el tipo de documento que puede ser un poder amplio o específico.
- Redactar iniciando con el lugar y fecha.
- Identificarse como dador del poder, colocando el nombre completo.
- Precisar con claridad el objetivo del poder (para vender una propiedad, para retirar una tarjeta en el banco, etc)
- Definir el tiempo por el cual se otorga el documento, para lo que es mejor definir la fecha hasta la que será vigente el poder. También puede indicarse que es hasta que se finalice el trámite, como por ejemplo, un poder para retirar una tarjeta, por lo que el finalizará su vigencia cuando eso ocurra.
- Firmar el documento por parte del otorgante, del representante designado y por 2 testigos.
Redactar el poder de la manera correcta permitirá al representante realizar sin problemas las actividades para las que está facultado.
¿En dónde se legaliza?
En cada estado hay normas distintas que rigen los procedimientos, pero a grandes rasgos, cuando se trata de legalizar un documento como un poder, los procedimientos son similares.
El documento debe ser firmado por las partes involucradas ante un notario público quien debe dejar constancia que las partes acudieron de forma voluntaria para la firma.
¿Cómo tramitar el documento?
Una vez redactado el poder es necesario firmarlo frente a un notario que es el paso que le da el carácter legal al texto. Para ello es necesario solicitar una cita que indicará cuándo deben acudir las dos personas a realizar la firma.
- Presentar los documentos previamente redactados: deben llevarse el día de la cita en la notaría y deben estar sin firmar.
- Llevar el documento de identidad: las personas que realizan el poder (el otorgante y quien lo recibe) deben aparecer en el poder con el nombre exacto como está en sus documentos de identidad.
- Cancelar la tarifa: cada oficina de notaría puede establecer el monto para el trámite.
- Aclarar el objetivo del documento: ambas partes deben expresar que comprenden la gestión que están realizando.
- Acudir con 2 testigos: las personas a las que se les ha solicitado que sean testigos deben llevar su documento de identidad.
- Firmar el poder cuando lo indique la autoridad.
¿Cuánto cuesta?
El poder notarial es un documento que otorga facultades a una persona por parte de un mandante y para que sea legal debe ser gestionado ante una oficina o notaría. Ese trámite debe pagarse y se tiene estipulado que el sello de notario tiene un costo de $50 y al pagar los servicios notariales se cumple con ese paso fundamental.
Para pagar este trámite puede hacerlo con diversos métodos como hacerlo con efectivo o con tarjetas de crédito. Hay algunos documentos que cumplen similar función y que pueden ser gratuitos, como por ejemplo, notarizar la forma DS 3053 que aplica para casos de extranjeros.
¿Cuánto tiempo dura de forma vigente el poder?
Hay distintos tipos de poder notarial como ya se ha indicado y dependiendo de cuál sea el objetivo que se persigue, puede que sea su vigencia. De esta manera, un poder puede estar definido para que tenga vigencia por un tiempo limitado o de forma indefinida hasta que ocurra el objetivo para el que fue otorgado.
De esta manera, puede que en la redacción se establezca una fecha en la cual deban finalizar los efectos del poder, como por ejemplo, cuando se indica que tiene una vigencia hasta un día, mes y año específico.
La otra posibilidad requiere simplemente indicar «por 6 meses» o «por un año» o el tiempo que se necesite esté vigente.
Un poder puede dar atribuciones específicas para trámites puntuales o también puede otorgarse un poder general, que sirva para realizar distintos tipos de diligencias. Este aspecto es esencial para hacer una carta de poder y aquí te explicamos cómo.
Vale mencionar que un poder queda anulado cuando el que lo da queda incapacitado mentalmente. Sin embargo, puede indicarse textualmente en la redacción que aunque sufra la pérdida de sus condiciones mentales el apoderado podrá continuar con sus atribuciones.
ARTÍCULOS RELACIONADOS